Civilization VII: un audaz rediseño que combina innovación y compromiso

Por Julie de Sortiraparis, Laurent de Sortiraparis · Publicado el 17 de febrero de 2025 a las 17:10
¡Civilization vuelve con un nuevo episodio! Sid Meier's Civilization VII te espera en PC, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series a partir del 11 de febrero de 2025. Esta nueva entrega del famoso juego de estrategia por turnos invita a los jugadores a dar forma a la evolución cultural de su imperio.

Llamando a todos los fans de la historia y la civilización... Sid Meier's Civilization VII, videojuego desarrollado por 2K, llegará a PC, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series el 11 de febrero de 2025. Desarrollado por Firaxis Games, esta nueva entrega de la franquicia de estrategia por turnos permite a los jugadores asumir el papel de un líder histórico y guiar a su civilización a través de los tiempos. La orientación estratégica y las elecciones de desarrollo serán decisivas para dar forma a la cultura de cada imperio.

En esta nueva edición, los jugadores podrán elegir una civilización y desarrollarla según sus decisiones estratégicas. Cada época traerá consigo sus propios retos y oportunidades, influyendo en la trayectoria histórica y cultural del imperio bajo su control. El juego se centra en decisiones a largo plazo, que implican la gestión de recursos, la diplomacia y la expansión territorial.

Civilization VII : un nouvel opus pour les amateurs de stratégieCivilization VII : un nouvel opus pour les amateurs de stratégieCivilization VII : un nouvel opus pour les amateurs de stratégieCivilization VII : un nouvel opus pour les amateurs de stratégie

El objetivo será adaptarse a los acontecimientos y a los cambios tecnológicos para garantizar la prosperidad de tu civilización. Sid Meier's Civilization VII sigue los pasos de sus predecesores, ofreciendo un enfoque táctico en profundidad y una mecánica de juego refinada para ofrecer a los fans del género una experiencia renovada.

Nuestra opinión sobre Civilization VII:

Firaxis intenta renovar la saga con Civilization VII, introduciendo importantes cambios en su jugabilidad. Aunque algunas de las novedades son acertadas y refrescantes, otras decisiones probablemente dividirán a los jugadores, sobre todo a aquellos que busquen una mayor profundidad estratégica.

Novedades que marcan una interesante evolución

Uno de los aspectos más destacados del juego es la introducción de las Eras, que dividen la historia en tres periodos principales: Antigüedad, Exploración y Modernidad. Cada transición de Era redefine la jugabilidad, con unidades y mecánicas adaptadas a la época. Esta evolución obliga a los jugadores a revisar constantemente su estrategia.

Otra innovación importante es la disociación de líderes y civilizaciones. Esto ofrece una mayor flexibilidad y permite combinaciones más variadas, renovando la experiencia de juego con cada partida. Si a esto añadimos el sistema de memoria, que recompensa a los jugadores fieles a un líder ofreciéndoles nuevas bonificaciones en cada sesión, tenemos un verdadero incentivo para la rejugabilidad.

Por último, el nuevo sistema diplomático, basado en la influencia, añade una dinámica interesante a las interacciones con otras civilizaciones y ciudades-estado. Permite a los jugadores negociar mejor sus alianzas y rivalidades.

Simplificaciones frustrantes y elecciones cuestionables

Aunque algunas de las innovaciones son convincentes, se han simplificado o eliminado varios elementos clave, lo que podría desanimar a los jugadores veteranos.

En primer lugar, la reducción del número de personajes ilustres limita las posibilidades estratégicas que constituían el encanto de las versiones anteriores. En segundo lugar, los exploradores ya no pueden explorar automáticamente, lo que hace más engorroso el inicio de la partida.

Laera moderna se detiene bruscamente en los cohetes, sin ninguna perspectiva sobre tecnologías contemporáneas como la inteligencia artificial, los robots o Internet. Esto reduce considerablemente la riqueza del final del juego.

Otro punto negro es la eliminación del "turno extra" tras alcanzar una condición de victoria. En versiones anteriores, esto permitía a los jugadores continuar la partida y explotar su imperio al máximo. Ahora, se impone el final, lo que puede resultar frustrante.

Por último, a la interfaz de usuario no le vendría mal una buena ergonomía. Algunas informaciones esenciales son difíciles de encontrar, e incluso la Civilopedia, que se supone debe guiar a los jugadores, resulta poco útil.

Veredicto: una obra audaz que merece su lugar

Civilization VII ofrece una experiencia refrescante que renueva la fórmula conservando el ADN de la serie. Ciertas mecánicas aportan un soplo de aire fresco, como las Edades y la flexibilidad de los líderes, haciendo que cada partida sea única y dinámica. Sin embargo, algunas decisiones cuestionables, como la simplificación de ciertos aspectos estratégicos y la desaparición del "turno extra", pueden frustrar a los veteranos de la serie. A pesar de estos defectos, el opus sigue siendo sólido y atraerá tanto a los nuevos jugadores como a los habituales, gracias a su enfoque modernizado y accesible. La evolución de las Eras y la flexibilidad de los líderes ofrecen una gran profundidad, pero ciertas simplificaciones y supresiones empañan la experiencia global.

Tráiler de Sid Meier's Civilization VII:

Y para ver los demás tráilers, haga clic aquí:

Esta página puede contener elementos asistidos por IA, más información aquí.

Información práctica

Fechas y horario de apertura
De 13 de febrero de 2025 a 13 de agosto de 2025

× Horario aproximado: para confirmar el horario, póngase en contacto con el establecimiento.
    Comments
    Refinar la búsqueda
    Noticias
    Jueves
    Miércoles
    Martes