Investigación hacia el futuro, ¡hacia 2074! Imagine el futuro con el CNRS

Por Communiqué Sponsorisé · Publicado el 31 de mayo de 2024 a las 16:17
El CNRS propone un fin de semana de encuentros con científicos para explorar el futuro. A través de conferencias inmersivas, mesas redondas y realidad virtual, descifre los retos sociales del futuro: los territorios del futuro, el medio ambiente, el mundo laboral, la salud y la exploración espacial. El futuro no tendrá secretos para usted... ¡o casi! El CNRS le invita a su campus de Gif-sur-Yvette (91) el sábado 29 y el domingo 30 de junio de 2024 para esta edición excepcional de las Échappées Inattendues du CNRS.

El mundo está cambiando. A veces en direcciones completamente nuevas. " Investigar el futuro, rumbo a 2074 " se dirige a todos los que quieran saber cómo será el mundo dentro de 50 años.

Junto con científicos del CNRS, se le invitará a imaginar el futuro y a preguntarse qué palancas pueden utilizarse hoy para dar forma a un futuro deseable y sostenible. Para la ocasión, elCNRS ha movilizado a más de treinta científicos expertos en sus campos para alimentar su curiosidad y permitirle explorar el futuro.



A lo largo de dos días, los investigadores descifrarán los retos de la sociedad del futuro: el hombre y su salud, los desafíos ecológicos, los territorios del futuro, el mundo del trabajo y la exploración espacial. Las diversas formas de interacción entre losinvestigadores y el público le llevarán a un viaje hacia el futuro del hombre, la sociedad, la Tierra y el espacio. Este evento está organizado por el CNRS con el apoyo de la Agence nationale pour la recherche.


Regards
croisésLas "Regards croisés" son mesas redondas a varias voces, concebidas para ofrecerle perspectivas complementarias sobre un mismo tema.

  • En 2074, ¿habrá otra vida? Sábado 29 de junio de 2024, de 17.00 a 18.00 horas. Para inscribirse

La exploración espacial está en pleno apogeo, con un número de misiones espaciales en constante aumento. Pero, ¿cómo es posible que aún no hayamos descubierto ningún extraterrestre, a pesar de que existen varios cientos de miles de millones de planetas en nuestra galaxia? ¿Y si la humanidad decidiera irse a vivir a otro lugar? ¿Qué condiciones serían necesarias? ¿Y cómo surgió la vida en la Tierra? Éstas son sólo algunas de las preguntas que se explorarán en este "Regards croisés".

  • Alzheimer y Parkinson: opciones de tratamiento para el futuro, domingo 30 de junio de 2024, de 14:00 a 15:00 horas. Para inscribirse

Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson siguen sin tener cura hoy en día. La enfermedad de Parkinson está causada por la muerte de neuronas en el tronco encefálico. En la actualidad, sólo se tratan los síntomas de la enfermedad. La enfermedad de Alzheimer, por su parte, está relacionada con la acumulación de proteínas en el cerebro que debilitan las neuronas y causan pérdida de memoria. Actualmente no existe cura para esta enfermedad. Durante este debate, los especialistas presentarán las investigaciones actuales encaminadas a abrir el camino a una mejor comprensión de estas enfermedades y a nuevas vías terapéuticas.

  • Qué clima en 2074, sábado 29 de junio de 2024, de 14.00 a 15.00 horas. Para inscribirse

Durante este intercambio, descubrirás cómo los investigadores estudian el clima para anticipar su evolución en el futuro y las repercusiones del cambio climático en el mundo vivo. Gracias a estos intercambios, comprenderá mejor el clima de la Tierra. También será una oportunidad para saber más sobre los escenarios climáticos actualmente previstos para la década de 2070 y conocer mejor cómo tendrá que adaptarse el mundo vivo a las nuevas limitaciones.

  • Agua bajo presión: retos y soluciones para el futuro, sábado 29 de junio de 2024, de 15.30 a 16.30 horas. Para inscribirse

La creciente escasez de recursos hídricos es ya una realidad, pero la cuestión sigue siendo cómo se las arreglará la humanidad en los próximos años. Científicos del CNRS expondrán cómo podemos adaptarnos mejor a este recurso cada vez más escaso. Descubrirá cómo influye la urbanización en la calidad del agua, los mecanismos económicos en juego y las opciones en que se basan, así como las palancas que pueden utilizarse para aplicar una gestión comunitaria justa, sostenible y duradera.

  • IA generativa y robótica: hacia la 4ª revolución industrial, domingo 30 de junio de 2024, de 17:00 a 18:00 horas. Para inscribirse

¿Cómo evolucionará el mundo laboral en el siglo XXI? Nuestra relación con el trabajo está cambiando a lo largo de las generaciones, y las nuevas tecnologías están modificando nuestras necesidades. Durante este debate, descubrirá cómo la informática, la economía y la sociología pueden ayudarnos a anticipar el mundo laboral del futuro y los empleos de 2074.

  • ¿Será el ser humano del futuro un ser aumentado, transhumano o superado por la IA? Domingo 30 de junio de 2024, de 15.30 a 16.30 horas. Inscripción [AGOTADO].

Con el meteórico desarrollo de las nuevas tecnologías, lo que antes era cosa de ciencia ficción es ahora una realidad. A este ritmo, ¿estaremos todos conectados algún día? ¿Lograrán algún día los sistemas de inteligencia artificial superar a los humanos? ¿Cómo coexistirán la inteligencia humana y la inteligencia artificial? Expertos en informática, neurociencia y filosofía debatirán estas cuestiones, a caballo entre la ciencia y la ciencia ficción.


Conferencias demostrativas Las conferencias demostrativas, basadas en la interacción con el público, abordan la ciencia combinando manipulaciones, demostraciones y explicaciones.

  • Comprender los climas del pasado para anticipar el futuro, sábado 29 y domingo 30 de junio de 2024, varias plazas disponibles. Para inscribirse


Mil y un tesoros se conservan preciosamente en las muestras de núcleos de sedimentos marinos de todo el mundo. Estudiarlos nos permite reconstruir las tendencias climáticas del pasado y conocer mejor los procesos que subyacen al cambio climático. Durante esta conferencia-demo, se convertirá en un aprendiz de investigador observando un núcleo de sedimento. Los experimentos también le ayudarán a comprender la acidificación de los océanos, un fenómeno que está teniendo un gran impacto en los ecosistemas marinos.

Talleres de realidad virtual


  • Realidad virtual: un viaje por el sistema solar, sábado 29 y domingo 30 de junio de 2024, varias plazas disponibles. Para inscribirse

Guiados por astrofísicos y equipados con cascos de realidad virtual, vivirán un extraordinario viaje de descubrimiento a través de nuestro sistema solar. La particularidad de estas animaciones es que se basan en imágenes reales recogidas durante misiones espaciales.


Conferencias inmersivas Las conferencias inmersivas le adentrarán en el mundo de la investigación gracias a un espacio formado por tres paredes de pantallas gigantes. Inmersión garantizada.

  • Especies invasoras: una amenaza creciente para la biodiversidad, domingo 30 de junio de 2024, de 14:00 a 15:00 horas. Para inscribirse

Las invasiones biológicas son una de las principales causas de extinción de especies. En esta charla, un biólogo especializado en ecología explicará qué es una especie invasora, cómo contribuye el cambio climático a su proliferación, las devastadoras consecuencias para los ecosistemas y las posibles soluciones.

  • 2074: Investigación para combatir la resistencia a los antibióticos, domingo 30 de junio de 2024, de 17.00 a 18.00 horas. Para inscribirse

El descubrimiento y posterior uso de los antibióticos ha permitido a las personas vivir más tiempo. Sin embargo, en ocasiones los antibióticos se han utilizado de forma incorrecta, lo que ha provocado el desarrollo de mecanismos de defensa en las bacterias, sobre los que los antibióticos se han vuelto ineficaces. Es lo que se conoce como resistencia a los antibióticos. Dentro de unas décadas, la resistencia a los antibióticos podría ser incluso más mortal que el cáncer y convertirse en un verdadero problema de salud pública. Esta conferencia de inmersión descifrará las causas y consecuencias de la resistencia a los antibióticos y presentará la investigación actual sobre nuevas estrategias antibacterianas para el futuro.

  • Rumbo a Marte, sábado 29 de junio de 2024, de 14:00 a 15:00 horas. Inscribirse [AGOTADO]

Marte, un pequeño planeta con una fina atmósfera, tiene mucho en común con la Tierra. Esta conferencia de inmersión le llevará a un viaje de descubrimiento. Descubrirá qué características del Planeta Rojo podrían hacer posible que los seres humanos vivieran allí algún día, y cuáles hacen que este proyecto aún esté muy lejos.

  • Bienvenido al piso del futuro, sábado 29 de junio, de 15.30 a 16.30 h. Inscripción [AGOTADO]

Human at home projecT es un proyecto de investigación interdisciplinar cuyo objetivo es estudiar las viviendas conectadas para comprender los nuevos usos de los objetos conectados y diseñar mejor las viviendas del mañana. Durante cuatro años, 13 laboratorios de investigación y seis empresas han estudiado los efectos de las nuevas tecnologías y los objetos conectados en el comportamiento humano y el bienestar dentro de una vivienda conectada. Esta conferencia de inmersión mostrará cómo este proyecto ha puesto de relieve los grandes retos de la vivienda inteligente, como el bienestar y la salud en general, la transición ecológica y el desarrollo sostenible, y la protección y gestión de datos.

  • Tormentas solares: qué impacto en la sociedad, sábado 29 de junio de 2024, de 17.00 a 18.00 h. Inscribirse [AGOTADO]

Nuestra actividad humana depende cada vez más de fenómenos que se originan a 150 millones de kilómetros de nuestro planeta, en el Sol. Llegan a nuestro entorno espacial y terrestre y lo perturban con numerosas repercusiones sociales. Comprender y describir las erupciones solares es esencial si queremos predecirlas y limitar su impacto.

Recherche vers le futur, cap sur 2074 ! : imaginez le futur avec le CNRSRecherche vers le futur, cap sur 2074 ! : imaginez le futur avec le CNRSRecherche vers le futur, cap sur 2074 ! : imaginez le futur avec le CNRSRecherche vers le futur, cap sur 2074 ! : imaginez le futur avec le CNRS

Información práctica

Fechas y horario de apertura
De 29 de junio de 2024 a 30 de junio de 2024

× Horario aproximado: para confirmar el horario, póngase en contacto con el establecimiento.

    Ubicación

    Avenue de la Terrasse
    91190 Gif sur Yvette

    Tarifas
    Gratuito

    Edad recomendada
    Desde 14 años

    Sitio web oficial
    www.iledefrance-gif.cnrs.fr

    Más información
    Entrada gratuita previa inscripción

    Comments
    Refinar la búsqueda
    Refinar la búsqueda
    Refinar la búsqueda
    Refinar la búsqueda