A menos de un año de los Juegos Olímpicos de París 2024, el transporte público preocupa a todos los habitantes de la región parisina. Retrasos, falta de nuevas líneas, escasez de personal... el metro dista mucho de ser un placer de uso cotidiano, y la afluencia de turistas el próximo verano no tranquiliza a los usuarios sobre la capacidad de los transportes para ofrecer conexiones entre las sedes olímpicas. Pero la situación es aún peor para los discapacitados, ya que sólo el 9% de las estaciones son accesibles y 22 de los 26 ascensores públicos no funcionan, según Le Parisien.
Sin embargo, se supone que los Juegos de París tienen que ver con la accesibilidad. Después de las Olimpiadas, los Juegos Paralímpicos comenzarán el 28 de agosto de 2024 y acogerán a muchos atletas discapacitados, así como a casi 350.000 seguidores discapacitados. Pero ¿cómo van a desplazarse en transporte público, aparte de la línea 14, la más accesible de la red de la región parisina? La RATP asegura que todas las sedes olímpicas serán accesibles.
Franck Maille, miembro de la asociación APF France Handicap, denuncia la falta de accesibilidad y de cuidado en Cnews, ya que se necesita una rampa o un ascensor para hacer transitable una estación. En los próximos años, la ciudad de París quiere mejorar la vida de las personas discapacitadas de la capital, algo que forma parte del legado de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.